Continuando con nuestro proyecto de Francia, Alba y Carlos D. han preparado una actividad original y divertida relacionada con alimentos franceses y especialmente con quesos.
Para llevarla a cabo hemos pedido permiso en comedor y hemos acudido allí a la hora del almuerzo. Carlos y Alba nos han explicado de maravilla la procedencia y preparación del queso contando que éste puede elaborarse con leche de vaca, oveja o cabra. Además, otros productos típicos de Francia son el vino y el mosto, por lo que han querido llevar unas botellas de éste último para probarlo. Carlos nos ha contado que el mosto sale de la uva y que puede ser de dos tipos, dependiendo de si éste se ha elaborado con uva roja o amarilla. El que hemos probado se ha hecho con uva amarilla y por lo tanto era más dulce.
Seguidamente Alba ha mostrado el mapa de Francia con los diferentes quesos distribuidos por regiones y entre todos hemos ido localizando el número y el nombre de estos quesos en los platos ya colocados en las mesas. Roquefort, emmental, munster,brie, camembert, rulo de cabra y pays basque. Todos hemos ido probando cada uno de los quesos, viendo su textura, su sabor y su olor y aprendiendo si estaban hechos con leche de vaca, oveja o cabra.
Seguidamente, hemos realizado un juego en el que teníamos que adivinar cuál era la procedencia de cada queso y Alba se encargaba de entregar un dibujo del animal correspondiente si la respuesta era correcta.
Después de la cata, Carlos D. y su mamá Gema quien nos ha acompañado en el desarrollo de la actividad, ha entregado un gomet rojo y otro azul a los compañeros para valorar qué queso nos había gustado más y cuál menos. Y mirad....El queso que más gomets azules ha tenido y que por tanto ha sido el que más nos ha gustado ha sido el pays basque y de los que menos el brie y el munster.
Por último y ya en el aula, Carlos y Alba han repartido un dulce típico francés llamado macarrón que está hecho con clara de huevo, almendra y azúcar.
¡Qué rico todo!
Aún así, algunos niños han querido tomar parte de su almuerzo.
Muchas gracias a Carlos y a Alba y por supuesto a sus familias por brindarnos la oportunidad de hacer actividades de este tipo, por su implicación y colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario