David ha traído muy ilusionado el libro viajero ya que el país del que le ha tocado hablar coincide con el lugar en el que nacieron sus padres.
En primer lugar, lo hemos situado en el mapa y David nos ha explicado que se puede llegar hasta allí en avión (tres horas y media) o en coche (hasta dos días). Ha continuado diciéndonos que se habla rumano y que la capital es Bucarest.
Seguidamente nos ha mencionado algunos de los monumentos más conocidos del país y nos ha contado que allí se encuentra la casa de Drácula y que muchos turistas viajan al país para visitarla. Nos ha hablado del Castillo de Drácula que se conoce con el nombre del Castillo de Bran.
También nos ha mencionado algunas de las comidas típicas del país como la Ciorbâ que es una sopa de pollo y verduras, los mici que son rollitos de carne de ternera, cerdo u oveja y los papanasi que son unas rosquillas rellenas de queso de vaca dulce. ¡Mmm se nos ha abierto el apetito en ese momento!
Seguidamente nos ha dicho que en Rumanía también había deportistas famosos pero que ninguno conocíamos como los futbolistas Gheorghe Hagi o Popescu.
Por último David nos ha hablado de que en Rumanía también hay playas y hemos visto que está al lado de un mar que se llama mar Negro (que no es de color negro) pero que es muy muy salado.
Además, nos ha explicado que su abuela ha pegado un billete que se llama Leu y que es lo que usan en el país para pagar las compras. Esto nos ha permitido poder trabajar un poco el tema de los euros y la compra-venta como veremos en otra entrada.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario