lunes, 2 de diciembre de 2019

Taller de alergias

Carlos D. quería desde hacía tiempo que su mamá viniera al aula a hablarnos sobre las alergias. Es un tema que ha vivido muy de cerca desde que nació su hermano Álex quien ha tenido alergia no sólo a la ingesta de determinados alimentos sino también al contacto. 
A primera hora de la mañana, tras saludarnos y darnos los buenos días, Gema y Álex han entrado al aula y sentados todos en asamblea hemos escuchado información sobre qué es una alergia, qué tipos de alergias se pueden dar y  la importancia que tiene detectar los síntomas a tiempo si algún niño consume un alérgeno. Al explicarnos que existen diferentes tipos de alergias, han destacado la alergia al glúten y a los lácteos para posteriormente realizar diferentes actividades con los niños. Antes de nada, han dado a conocer unas indicaciones sobre qué hacer si detectamos un caso de alergia:
1. Lavar bien manos y cara del niño.
2. Avisar a un adulto.
3. Ayudar a colocar la máscara si el niño o la niña no puede respirar adecuadamente.
Seguidamente han realizado un juego en el que tenían que hacerse pasar por una niña o un niño alérgico al glúten o a los lácteos y reconocer qué alimentos podía o no podía ingerir dependiendo de su alergia. 
Por último, Gema y Carlos nos han recodado la importancia del desayuno saludable y han especificado que éste debe constar de:
1. Lácteos.
2. Cereales.
3. Fruta.
Cada niño, siguiendo con el juego de las alergias, ha ido seleccionando alimentos de las tres categorías descartando los alérgenos.
Muchas gracias por la participación en el aula. Siempre es momento de disfrute y aprendizaje para el alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario