ASAMBLEA
Repaso días de la
semana y meses del año.
Decenas. División
de palillos en una, dos, tres y cuatro decenas. Conteo y clasificación.
Recuerdo
características de la primavera y comparación con otras estaciones. ¿Qué está
pasando en el campo? ¿Cómo están los árboles? ¿Está lloviendo más? ¿Qué ropa
llevamos?
Escritura en
pizarra: Números de 0 a 20. Escritura de nombre y dibujo.
Retrocuenta: Del
15 al 0.
Establecimiento de
rutinas para el día: Levantarse, desayunar, vestirse, asearse, hacer juegos y
tareas, salir a dar un paseo…
Ejercitamos la memoria visual
Canción: La
primavera ya llegó
JUEGOS LECTO-ESCRITURA:
Búsqueda de
objetos de casa con los diferentes sonidos aprendidos: “p,l,s,t,b…”
¿Qué letra suena?
Preparar en una
caja/cesta/bandeja 6 objetos cuyos nombres comiencen por 6 letras diferentes.
Dejar que el niño
coja uno de los objetos y le realizamos preguntas del tipo:
¿Qué objeto es?
¿Qué tamaño tiene?
¿De qué material
está hecho?
¿Para qué sirve?
De este modo,
fomentamos el desarrollo de su expresión oral.
Seguidamente
preguntamos:
¿Cómo suena la
primera letra de su nombre? Después la pronunciamos nosotros marcando mucho el
sonido, por ejemplo “ppppelota”.
Hacemos lo mismo
con cada objeto.
El niño escribe
sobre un folio la letra inicial de los objetos y los coloca encima de esta. Por
ejemplo.
Bolígrafo,
tapón, macarrón, lenteja, pegatina, sacapuntas.
En el folio
escribirán la inicial:
B M P
S
L
T
|
Encima de ellas, colocarán
los objetos.
Durante toda la
actividad, debemos animarlos a que construyan frases completas perfeccionando
su pronunciación.
LETRILANDIA
La
presumida “b”
Canciones
la presumida “b”
Fotocopia 1:
MANUALIDADES
primavera
Abeja
MOTRICIDAD FINA
Manualidades con
pajitas
MOMENTO DEL
CUENTO:
El guardián del árbol
PROYECTO KLIMT:
POESÍA: La primavera está aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario