Música.
Los juegos y actividades que hemos organizado para hoy están enfocadas en la música.
-JUEGO DE RITMO. PERCUSIÓN CORPORAL:
Consiste en visualizar el vídeo a pantalla completa fijándonos en las manos de la persona. Intentamos imitar las posiciones de las manos al ritmo de la música. Si no lo conseguimos a la primera, podemos volver a intentarlo más veces.
-SONIDO/SILENCIO: Existen muchos juegos para experimentar con el sonido y el silencio, por ejemplo:
Bailar al ritmo de diferentes tipos de música y al parar convertirse en estatuas (inmóviles y en silencio).
Estar en silencio y hablar cada vez un poco más alto, luego ir bajando el tono de la voz para llegar otra vez al silencio.
Reconocer sonidos del medio como objetos cotidianos (ruido de una puerta, el que se produce al ser arrastrada una silla), elementos ambientales, el cuerpo…
Llenar una cesta con varios juguetes cuyo sonido pueda grabarse (por ejemplo: el llanto de una muñeca, el ruido de un tren, el botar de una pelota). Grabar los sonidos y después escucharlos. A medida que se oyen los sonidos de la grabación el niño buscará y colocará ordenadamente el juguete correspondiente.
Cantar canciones o recitar poesías donde una frase se diga en voz alta y otra en voz baja…
-EXPRESIÓN PLÁSTICA A PARTIR DE LA MÚSICA:
Activando el sonido y desactivando la imagen (tapando la pantalla, por ejemplo) dibujamos libremente (en un folio, cartulina, papel continuo.... con lápices, ceras, rotuladores, pinceles o cualquier útil que nos guste) lo que nos inspire la música, es decir, dejamos volar la imaginación a ver qué creamos. El niño o la niña puede acabar antes o después de que termine la audición. Si necesitan ayuda para inspirarse, se le puede guiar un poquito dándole alguna idea o haciéndole preguntas sobre sus emociones (si les da alegría, tristeza, miedo, sorpresa…) o si cierran los ojos, qué ven en su cabeza. Podremos hablar sobre Vivaldi, su historia, importancia y su obra de las cuatro estaciones, centrándonos en esta del invierno.
-JUEGO: IDENTIFICACIÓN SONIDO INSTRUMENTOS:
Vamos seleccionando los diferentes instrumentos y reconociendo cómo suena cada uno de ellos. Seguidamente, podemos pedir al niño que adivine de qué instrumento se trata, sin necesidad de mirar la pantalla.
-DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:
El niño debe escuchar e ir identificando el sonido de los instrumentos.
Discriminación auditiva. Instrumentos.
Discriminación auditiva. Instrumentos 2.
-*Ampliación (opcional): historia de los instrumentos musicales en inglés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario